Para la construcción de la pista de padel en primer lugar el terreno debe ser compactado por medios mecánicos para garantizar el buen asiento de la solera, elemento sobre el cual se construirá la pista de padel. Esta se puede instalar directamente sobre la solera o ejecutando un zuncho perimetral.
En caso de construir un zuncho perimetral deberá armarse con varillas de al menos 6mm de diámetro y solera de 12cm de cemento armado con mallazo simple de acero y mortero de hormigón. En caso de construir la pista directamente sobre la solera, ésta deberá tener un espesor mínimo de 15cm y estar armada con un mallazo interior.
La solera se rematará con pavimento poroso de 5cm de canto elaborado insitu con gravilla ligera seleccionada y mortero de cemento, extendido y nivelado para obtener las pendientes necesarias para la evacuación de aguas en caso de tratarse de drenaje horizontal. Si se ejecuta la solera a dos aguas se realizarán las pendientes hacia las bandas de la pista. De este modo, para pendientes de un 1% la distancia entre el punto más alto (eje central longitudinal de la pista) y el punto más bajo (bandas) será de 5cm, resultando imperceptible para los jugadores. Todos estos elementos conforman lo que se denomina subbase, cuya construcción es de vital importancia para la obtención de una pista de padel en óptimas condiciones de juego.
Las canalizaciones para el cableado de la iluminación pueden estar embebidas en el interior de la solera o en zanjas perimetrales que lleven el cableado de iluminación hasta la caja de mando o protección. Las zanjas excavadas deberán ser rellenadas o estar cubiertas con rejilla para evitar caídas.